PRIMERA PRESA EN ARCO DE EUROPA EN LA ÉPOCA MODERNA.
EJECUTADA EN SILLERIA EN SUS PARÁMETROS AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO. HISTORIA Y DETALLES CONSTRUCTIVOS. TORRE DE CONTROL DE DESAGÜE. VISTA A LA HOZ DEL AMADORIO Ó "ESTRET DEL PANTANO".
CASETA DEL GUARDA. PRESA Y CANAL AUXILIAR. FAUNA Y BOTÁNICA DEL LUGAR.
Fuente: WWW.RELLEU.ES : PANTANO DE RELLEU
Si bien se desconoce la
fecha exacta del inicio de la construcción del Pantano de Relleu, la gestación
de la presa comienza ya en tiempos de Felipe III, siendo en 1630 cuando el
Síndico de Villajoyosa expone ante Felipe IV, la necesidad de la construcción
de una pantano a “legua y media en el término de Relleu” en el
impresionante desfiladero que el río Amadorio ha creado al cruzar la Sierra de
Fasamai.
El embalse de Tibi, era
tomado como ejemplo a seguir. La solicitud oficial fue remitida el 10 de
Octubre de ese mismo año al Marques de los Vélez, Virrey de Valencia, para que
informara al Rey en Real Audiencia. Tanto, el Conde de Fuentes, Señor de Relleu
y Luís de Cardona, Administrador de la Encomienda de Roseta, manifestaron su
oposición al proyecto, siendo descartadas sus alegaciones. Después de varios
proyectos técnicos y sanitarios (una de las alegaciones en contra era l temor a
brotes de paludismo por el agua estancada), Felipe IV otorgó el Real Privilegio
en Aranjuez el 8 de Mayo de 1653 para su levantamiento.

Posteriormente, en 1902 se proyectó elevarla a los
44 metros, pero no se hizo y a partir de l930, fue cayendo en desuso y con la
construcción de la presa del Amadorio en 1947, quedo relegado a lo que es hoy:
un ejemplo admirable de técnica y tenacidad de un pueblo, realizado con el
trabajo de mucha gente en condiciones extremas por la lucha contra su falta de
agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario